Strict Standards: Only variables should be assigned by reference in /srv/vhost/casaruraletxeberria.es/home/html/wp-content/plugins/qtranslate-slug/qtranslate-slug.php on line 1305

Strict Standards: Only variables should be assigned by reference in /srv/vhost/casaruraletxeberria.es/home/html/wp-content/plugins/qtranslate-slug/qtranslate-slug.php on line 1305
Casa rural Etxeberria | Tu casa rural en Navarra | Noticias | Casa Rural Etxeberria. Oskotz - Part 2
Strict Standards: Only variables should be assigned by reference in /srv/vhost/casaruraletxeberria.es/home/html/wp-content/plugins/qtranslate-slug/qtranslate-slug.php on line 1305
Casa Rural Etxeberria. Oskotz

Fiesta del pastoreo tradicional en Las Bardenas Reales

www.turismonavarra.es / Más de 100.000 de ovejas procedentes de los valles navarros de Salazar y Roncal entrarán el próximo domingo 18 de septiembre en Las Bardenas Reales en busca de pasto para el invierno. El paso de los rebaños se realizará por el término de El Paso, situado en la localidad de Carcastillo, y forma parte de un ciclo trashumante que se repite desde la Edad Media. El ritual concluirá con la tradicional degustación de migas de pastor y vino y, posteriormente, la fiesta se trasladará a Falces, donde este año se celebrará del Día de la Comunidad de las Bardenas. También ese mismo domingo las migas serán las protagonistas indiscutibles de la XII Fiesta de las Migas de Ujué.

Navarra sigue disfrutando cada año de la llegada de miles de ovejas a las Bardenas Reales en busca de pasto para el invierno. El viaje que realizan pastores y ganado se inicia cuatro o cinco días antes en los valles del norte y permite a las ovejas aprovechar los pastos de las tierras cálidas del sur de Navarra como hacían antaño.

El ritual resulta muy vistoso y todos los años es seguido por cientos de curiosos y visitantes. A las ocho de la mañana, un disparo de escopeta lanzado desde el término conocido como El Paso, marca el comienzo de la entrada de los rebaños. Durante todo el día y en las jornadas siguientes el lugar se convierte en un continuo discurrir de ovejas, cuya cifra puede alcanzar hasta las 100.000 cabezas.

La fiesta comienza con un sabroso almuerzo de migas de pastor y vino para reponer fuerzas. Posteriormente, los asistentes se trasladan a uno de los municipios congonzantes de la Comunidad de Bardenas para celebrar el Día de la Comunidad de las Bardenas. Este año el pueblo elegido ha sido Falces. El programa arrancará a las 10:00 horas con el cohete anunciador y dianas a cargo de los gaiteros de Falces. Media hora más tarde está prevista una chistorrada popular en la plaza del Ayuntamiento y la apertura de un mercado de artesanía y productos con un circuito de actividades que incluye una recreación medieval, una exhibición de cetrería o juegos infantiles. A las 11:00 horas, se inaugurará una exposición fotográfica y audiovisual sobre Las Bardenas en el centro cívico Pedro Iturralde.

Tras la recepción a autoridades e invitados en la casa consistorial, se podrá disfrutar con la banda de música, gigantes y cabezudos y un aperitivo degustación de productos en la plaza del Ayuntamiento a las 12:30 horas. Antes del almuerzo, el EADA (Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo) realizará una exhibición de paracaidismo en la campa de las piscinas municipales. A las 14:30 horas, tendrá lugar una comida popular en la que se hará entrega del galardón de “Bardenero Mayor 2011”, que este año ha recaído en el expresidente de Navarra, Miguel Sanz.

Ya por la tarde, la fiesta girará en torno a los toros. A las 18:30 horas habrá un encierro y suelta de vaquillas de la ganadería Teodoro Vergara de Falces.

XII Fiesta de las migas en Ujué

Ujué es una de las localidades que presume de conocer cómo se alimentaban los antiguos pastores. Pan cabezón, jamón, tomate, setas, ajo y sebo, o lo que es lo mismo, las migas fueron durante años almuerzo obligado de agricultores y pastores. Por ello, desde hace doce años, esta localidad rinde un homenaje a este delicioso manjar.

Este año, la Fiesta de las Migas coincidirá con el Día de la Comunidad de las Bardenas. La jornada comenzará a las 10:00 horas del domingo 18 de septiembre, con una cata de caldo de ajo de Ujué que se servirá acompañado de un vaso de vino en El Toril. Una hora más tarde, toda la atención se centrará en la plaza Mayor, donde el público tendrá la oportunidad de asistir a una muestra de oficios.

Pero el acto estrella del día, sin lugar a dudas, será la degustación de migas que tendrá lugar en Pilarraña, San Antón y calle Larga. Para probar este rico manjar será preciso adquirir un tazón de barro. Junto con las migas, se ofrecerán otras delicias culinarias de la villa como rosquillas, almendras garrapiñadas y vino. Además de la gastronomía, las visitas guiadas al Santuario de Ujué serán otra de las atractivas propuestas de la jornada. Se programarán dos salidas, una a las 12:00 horas y otra a las 13:00 horas, con una duración de 45 minutos. También habrá una exhibición de deporte rural que comenzará a las 13:00 horas.

Para acceder al programa del Día de la Comunidad de las Bardenas entre en la página web de las Bardenas Reales www.bardenasreales.es y para ampliar cualquier información sobre turismo en Navarra acceda a su web www.turismo.navarra.es o llame al teléfono de información turística 848 420 420.

Cita con las aves en Etxalar, Auritz/Burguete y Bertiz

www.turismonavarra.es / Durante los fines de semana de septiembre, el cielo y sus habitantes serán los grandes protagonistas de las Segundas Jornadas de las Aves. No olvide incluir en su equipaje unos prismáticos y anímese a participar en las actividades que se organizarán en Etxalar del 16 al 18 de septiembre; en Auritz/Burguete del 23 al 25 del mismo mes; y en el Parque Natural de Bertiz del 30 de septiembre al 2 de octubre.Navarra le invita a descubrir su entorno natural más vivo durante los primeros días de otoño. La bella localidad fronteriza de Etxalar inaugura el 16 de septiembre las Jornadas de las Aves, una oportunidad única para conocer las especies que frecuentan los bosques navarros.

Las jornadas comenzarán el viernes 16 de septiembre a las 18:00 horas con una exposición de fotografías de la Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti y de esculturas de Javier Murillo que incluirá una visita comentada. A las 19:30 horas se proyectará la película “Nómadas del viento”. Ambas actividades tendrán lugar en la Casa de Cultura de Etxalar.

El sábado 17 de septiembre comenzará con paseo por los collados de Etxalar y un taller de observación de aves a cargo de “mírame! Navarra al natural”. Se recomienda a las personas interesadas que lleven prismáticos. Ya por la tarde, ponentes expertos de SEO-BirdLife (Sociedad Española de Ornitología) y de Gorosti ofrecerán una charla sobre la migración de las aves a las 19:00 horas en la Casa de Cultura. La jornada concluirá con una cena de intercambio de conocimientos de aficionados y especialistas, abierta al público en general que tendrá lugar en la posada.

Al día siguiente, domingo 18 de septiembre, se celebrará una nueva salida de observación de aves en migración desde el alto de Lizaieta. Se instalarán varios telescopios, que estarán a disposición del público, y los asistentes contarán con el asesoramiento de guías y expertos. Para participar en esta y en las anteriores actividades es necesario inscribirse en el Consorcio de Bertiz (948 59 23 23 ó enbertiz@consorciobertiz.org).

Auritz/Burguete y el proyecto Lindus

La segunda cita de las Jornadas de las Aves tendrá lugar en la bella localidad de Auritz/Burguete, muy cerca de Orreaga/Roncesvalles. El viernes 23 de septiembre, a las 18:30 horas, tendrá lugar el acto de apertura de la exposición de fotografía y escultura en la Casa de Cultura, a cargo de autoridades, profesionales, socios y colaboradores del Proyecto Lindus, que celebrará su Día de Puertas Abiertas. A las 20:00 horas se proyectará la película “Nómadas del viento”.

Entre las 10:00 y las 13:00 horas del sábado 24 de septiembre se realizará un paseo de observación de aves por el Camino de Santiago: Ibañeta-Auritz/Burguete a cargo de ornitólogos profesionales del Proyecto Lindus. A las 18:00 horas, técnicos de la S.C. Aranzadi impartirán la charla “¿Por qué anillamos las aves” y a las 19:00 horas tendrá lugar una charla coloquio sobre el Proyecto Lindus a cargo de Ornitolan Servicios Ambientales y LPO (Ligue pour la Protection des Oiseaux) Aquitania. A las 21:00 horas habrá una cena de intercambio de conocimientos abierta al público.

El domingo 25, a las 10:00 horas, comenzará la excursión guiada hasta el collado de Lindus y/o Trona desde el alto de Ibañeta y observación de aves en migración (Proyecto Lindus). A partir de las 9:00 horas habrá personal en el punto de observación para atender al público que haya accedido a la excursión por su cuenta. En las campas de Auritz/Burguete, a las 10:00 horas, se realizará un taller de anillamiento científico de aves.

Las aves del Parque Natural de Bertiz

La tercera cita con el mundo de las aves llegará el viernes 30 de septiembre en el Parque Natural de Bertiz. Tras la presentación y apertura de la exposición de escultura y fotografía a las 18:00 horas en el palacio de Bertiz, se ha programado una charla sobre aves a las 19:00 horas y la proyección de la película “Arte del aire” a las 20 horas.

El sábado 1 de octubre estará plagado de actividades, en muchas de las cuales participará el conocido naturalista Joaquín Araujo. A las 9:30 horas comenzará una actividad de senderismo desde Etxalar a Bertiz y un paseo de interpretación de la naturaleza de Plazazelai-Bertiz.

A las 10:30 horas se iniciará el taller de construcción de cajas nido en la zona de los merenderos de Bertiz y a las 11:00 horas comenzarán los paseos en segway por Bertiz. A las 13:00 horas tendrá lugar una lectura teatralizada de un cuento para niños.

Tras la comida, a las 17:00 horas, se procederá a la colocación de las cajas nido elaboradas anteriormente y, a las 18:30 horas, Joaquín Araujo ofrecerá la conferencia “Las aves y los bosques, una pareja inseparable”. Una cena cerrará los actos del sábado.

Las jornadas concluirán el domingo 2 de octubre con un paseo guiado de observación de aves y ecosistema por el bosque de Bertiz a las 10:00 horas y con una comida y clausura a las 14 horas.
Todas aquellas personas que quieran participar en alguna actividad de las Jornadas de observación de aves de Bertiz deben inscribirse y solicitar información en el Consorcio de Bertiz (948  59 23 23 o enbertiz@consorciobertiz.org).

Navarra ofrece unas excelentes condiciones para la observación de aves, tanto por la gran variedad de especies presentes como por los espacios naturales que alberga. Por ello, desde el Departamento de Cultura y Turismo se ha creado un club de oferta para promocionar el turismo ornitológico navarro, “Birding Navarra”, que pone a disposición del público lugares recomendados para observar aves, puntos de información ornitológica, información práctica y folletos.

Por las orillas del Bidasoa

Si decide participar en cualquiera de las Jornadas de observación de aves previstas para el mes de septiembre, aproveche su visita para recorrer la zona. El Parque Natural de Bertiz, un paraíso natural de 2.040 hectáreas de exuberante vegetación, es el único lugar de España que cuenta en su hábitat con las siete especies distintas de pájaros carpinteros que habitan en la península. Existen diversos senderos de distinta longitud y pendiente que le permitirán disfrutar de los matices de este bosque atlántico.

Este enclave natural forma parte del término municipal de Oieregi y limita al este con el valle de Baztan y al norte con Etxalar, una preciosa villa con una interesante y cuidada arquitectura popular. Destaca la iglesia, a cuyos pies se extiende un cementerio ajardinado lleno de estelas de piedra. Pero Etxalar es también famosa por sus palomeras, que utilizan un sistema ancestral de redes para la caza de la paloma de pasa.

No menos recomendable es conocer la Colegiata de Orreaga/Roncesvalles, las cercanas localidades deAurizberri/EspinalAuritz/Burguete, el valle de Aezkoa, la fábrica de armas de Orbaizeta o la selva del Irati.

Para ampliar la información sobre las Jornadas de observación de aves, acceda a la página web del Consorcio de Bertiz www.consorciobertiz.org y para cualquier información turística sobre Navarra acceda a su web www.turismo.navarra.es llame al teléfono de información turística 848 420 420.

El Medievo se instalará en las calles de Pamplona del 9 al 11 de septiembre

Si quiere conocer cómo era la Pamplona del siglo XV, no se pierda el gran mercado medieval que se instalará en el casco antiguo de la capital navarra del 9 al 11 de septiembre. Alfareros, ceramistas, copistas, carpinteros, zapateros o perfumistas se pondrán al frente de sus puestos para mostrarle cómo se trabajaban los materiales en la Edad Media. Un fascinante regreso al pasado que conmemorará el Privilegio de la Unión, otorgado por Carlos III el Noble el 8 de septiembre de 1423 para unir los burgos de Navarrería, San Cernin y San Nicolás en un solo Ayuntamiento, el de Pamplona.

Para conmemorar el 588 aniversario del Privilegio de la Unión, el casco antiguo se engalanará con pendones y banderolas y acogerá un gran mercado medieval que se instalará a partir del viernes 9 de septiembre en la zona de confluencia de los tres antiguos burgos de la ciudad: calle Mercaderes, la plaza Consistorial, la plazuela del Consejo, la calle Zapatería, la plaza de San Francisco, la calle Eslava.

Este año, como novedad, los puestos se extenderán también a la plaza de San Nicolás, calle San Miguel y la totalidad de la calle Mayor. En total, más de un centenar de puestos con toda clase de productos gastronómicos como chocolate, embutidos, vinos, quesos, pastas o mermeladas, y con otras muchas especialidades como artesanía medieval, jabones, juguetes de madera, perfumes, platería, pendientes, ropa y zapatos.

El público también podrá conocer los oficios de la Pamplona medieval ya que los artesanos realizarán exhibiciones de talla de madera, forja, soplado de vidrio o de instrumentos musicales. Además, se instalará una taberna medieval en la plaza de San Francisco.

El mercado medieval abrirá el viernes 9 de septiembre de 18:00 a 21:00 horas y durante el fin de semana el horario será de 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Las jornadas estarán amenizadas con pasacalles musicales y espectáculos folclóricos.

Visitas guiadas y actos institucionales

El programa también incluye visitas guiadas al Ayuntamiento para dar a conocer su historia, fachada y principales dependencias; y dos actos institucionales que se celebrarán el 8 de septiembre, día del aniversario de la Carta Fundacional. Entre las novedades de este año destaca la presencia de laComparsa de Gigantes y Cabezudos en el desfile conmemorativo que realizará a las 17:45 horas la corporación municipal desde el consistorio hasta la catedral, acompañada de gaiteros, txistularis y dantzaris. A las 18:00 horas se oficiará una misa en la catedral que culminará con un responso y una ofrenda floral ante el mausoleo de Carlos III. La jornada concluirá con un concierto de la Banda Municipal de Música “La Pamplonesa” y el Orfeón Pamplonés a las 20:00 horas en la plaza del Castillo. Un día antes, el 7 de septiembre, la Coral de Cámara de Navarra ofrecerá un concierto en la iglesia de San Saturnino a las 20:00 horas.

Las visitas guiadas a la Casa Consistorial tendrán lugar entre el viernes 2 de septiembre y el lunes 5 de septiembre. Para inscribirse es necesario llamar al teléfono 010 ó al 948 420100 para llamadas desde móviles o desde fuera de Pamplona.

Un recorrido turístico por la ciudad

La visita al mercado medieval puede ser un buen punto de partida para realizar un recorrido turístico por Pamplona. Un paseo básico comienza en la plaza del Ayuntamiento, epicentro de las fiestas de San Fermín. Si sigue por la calle Mercaderes y asciende por la calle Curia se encontrará con la catedral de Santa María y, a mano izquierda, con la plazuela de San José. No se pierda el rincón del Caballo Blanco y el baluarte del Redín, un espectacular balcón sobre las murallas de Pamplona desde el que podrá contemplar el portal de Francia o de Zumalacárregui.  Si sigue por el paseo hacia el Labrit, tras cruzar una  moderna pasarela peatonal, podrá visitar el nuevo Centro de Interpretación de las Fortificaciones.

También puede pasear y relajarse por alguno de sus atractivos parques: La Media Luna, la Ciudadela,Taconera, y Yamaguchi.

Otra opción igualmente interesante es acercarse a la plaza del Castillo y descansar en alguna de sus animadas terrazas o en el emblemático café Iruña. Si tiene tiempo, recorra el paseo de Sarasate y visite las iglesias de San NicolásSan Lorenzo o San Cernin.

Para ampliar la información sobre los actos conmemorativos del Privilegio de la Unión acceda a la web del Ayuntamiento www.pamplona.net y para cualquier información turística sobre Navarra acceda a su web www.turismo.navarra.es o llame al teléfono de información turística 848 420 420.

Verano entre viñedos

www.turismonavarra.es / Aderezar la visita turística con una buena copa de vino es el irresistible plan que ofrece la Zona Media de Navarra al viajero este verano. Pero si además de conocer el Palacio Real de Olite, pasearse por las empinadas y estrechas calles de la villa medieval de Ujué o atravesar el puente románico de Puente la Reina quiere introducir un toque original a sus vacaciones, no se pierda el programa de actividades que ha preparado la Ruta del Vino de Navarra. Paseos a caballo entre viñedos, catas sensoriales en una bodega, senderismo entre hectáreas de viñas o un taller de tai-chi con degustación de caldos navarros son algunas de sus sugerentes propuestas.

La Ruta del Vino de Navarra, que está certificada como una de las Rutas del Vino de España, le invita este verano a conocer de forma divertida y original los viñedos y bodegas de la Zona Media.

Además de las populares catas y visitas guiadas que ofrecen habitualmente las bodegas, este mes de agosto los viajeros va a poder pasear a caballo entre viñedos, realizar rutas de senderismo por las viñas, asistir a catas sensoriales o apuntarse a un taller de tai-chi al aire libre. Son algunas de las sugerentes propuestas diseñadas por varias de las bodegas pertenecientes a la Ruta del Vino. Quienes estén interesados tanto en las visitas y catas como en las actividades especiales deberán llamar con antelación. Toda la información sobre la oferta enoturística de la Ruta del Vino está disponible en su página web www.rutadelvinodenavarra.com.

Otra forma igualmente interesante de descubrir los viñedos de la Zona Media es visitar la Red de Miradores y Senderos Interpretativos que se reparten de manera estratégita por la Ruta del Vino. Todos los miradores están señalizados y disponen de paneles informativos para interpretar de manera sencilla y amena los cultivos de la zona. Los visitantes que deseen adquirir más información pueden solicitar en las oficinas de turismo de la zona folletos y cuadernos de viaje que explican las características del itinerario. Además, se puede completar el aprendizaje adquiriendo, previo pago de una fianza, unasmochilas pedagógicas que contienen material audiovisual sobre el entorno en las oficinas de turismo de Puente la Reina y Olite. Otra opción es pedir un MP4 con información adicional en algunos de los establecimientos hoteleros adheridos a la Ruta del Vino de Navarra.

Tres son los senderos habilitados: el de San Martín de Unx, de 4,4 km, y el de Añorbe, de  4,5 km, ambos con un espacio para estacionar turismos, sin grandes pendientes y con buen firme; y el de Olite, un itinerario completamente llano y de corto recorrido (2,9 km), especialmente indicado para familias con niños pequeños o personas con dificultades motrices.

Los miradores se localizan en Miranda de Arga,  AdiósLarraga y Ujué. Cada punto interpretativo centra su mensaje en un aspecto relacionado con cuatro de los cinco sentidos: vista, oído, olfato y tacto, y el último, el sentido del gusto, queda reservado a una de las bodegas integradas en la Ruta del Vino, donde el viajero completa la experiencia con una degustación de los frutos del paisaje.

Palacios y villas medievales

Además de dejar un buen sabor de boca en el visitante, la Zona Media cuenta con atractivos destinos de estética medieval. Dos de las visitas imprescindibles son Olite y Ujué. Con su esbelto y armonioso Palacio Real presidiendo la villa, un recorrido por las estrechas rúas de Olite le permitirá pasear al abrigo de nobles caserones de piedra con escudos de armas y grandiosos aleros de madera; galerías medievales y espléndidas iglesias, además de descubrir el recinto amurallado romano. Puede concluir su visita en elMuseo de la Viña y del Vino de Navarra, donde descubrirá todos los secretos de los caldos navarros.

Si coincide con la hora de comer, no se pierda las típicas migas de Ujué, un bello pueblo medieval de estrechas calles que recorren pronunciadas cuestas que finalizan en el Santuario-Fortaleza de Santa María de Ujué.

También puede dirigirse a la villa medieval de Puente la Reina, cruce de las dos vías principales delCamino de Santiago, no sin antes hacer un alto en el camino en Artajona con su fabulosa fortificación medieval, conocida como “El Cerco”. Uno de sus principales atractivos es la iglesia de San Saturnino, un impresionante templo construido en el siglo XIII que, además de ejercer de campanario, supuso un importante punto de vigía.

Para ampliar la información sobre La Ruta del Vino de Navarra, acceda a la página webwww.rutadelvinodenavarra.com y para cualquier información turística sobre Navarra acceda a su webwww.turismo.navarra.es llame al teléfono de información turística 848 420 420.