Strict Standards: Only variables should be passed by reference in /srv/vhost/casaruraletxeberria.es/home/html/wp-content/plugins/qtranslate-slug/qtranslate-slug.php on line 928
Gastronomía | Casa Rural Etxeberria. Oskotz
Casa Rural Etxeberria. Oskotz

Category Archives: Gastronomía

Oro blanco

Los mejores espárragos de Navarra, en la feria de Dicastillo.

EspárragosBlanco, suave y delicioso, por algo el espárrago es conocido como el oro blanco de Navarra.

Tanto lo aprecian en Dicastillo que el domingo 19 de mayo celebran unaferia en su honor. Pero aunque el espárrago sea el protagonista absoluto, no será el único. Podrás disfrutar también del mercado de productos artesanales y agroalimentarios, del desfile de las cofradías y, por supuesto, de la degustación popular de espárragos en la que se repartirán más de 2.000 raciones de este riquísimo manjar. La entrega del premio al “mejor espárrago de Navarra” cerrará la jornada. Si quieres probar una de las delicias de la huerta navarra, no puedes perderte esta cita en Dicastillo.

Información complementaria
Qué: Feria del espárrago de Navarra.
Cuándo: domingo 19 de mayo.
Dónde: Dicastillo.

Curso cocina

¡DISFRUTA DE TUS VACACIONES, APRENDIENDO A COCINAR!

Este verano aprovecha tu tiempo libre y aprende a cocinar en todos los idiomas

Nuestra casa rural te ofrece CLASES DE COCINA PERSONALIZADAS , por la mañana o por la tarde, según prefieras.

Las clases de cocina son diarias y tendrán la duración de dos horas y media cada una, en la semana del 18/08 al 28/08/2013 y permiten aprender a cocinar platos de todas partes del mundo.

¡Aprovecha tus vacaciones, practicando la cocina y el lenguaje de diversos paises!

La profesora es Dana Mael

Dana Mael

Escritora y gran viajera, aprendió a cocinar y aprendió los secretos de los platos de los mejores chefs durante sus viajes y, además, se convirtió ella misma en buena cocinera por haber frecuentado las clases de cocina de una de las chef de Toscana más apreciadas, Elvira Albericci, dueña de un restaurante muy concurrido.

Dió clases de cocina durante años, en Milano y en Cesano Maderno, el lugar en donde vive entre un viaje y otro.

Es autora de doce libros titulados « Zodíaco y Cocina », que tratan de astrología y cocina.

PROGRAMA :

Entradas :

Viaje entre Italia y Francia

Los primeros platos:

Viaje a lo largo de Europa a la descubierta de pasta y sopas

Italia nos regala estupendas recetas de pasta y sopas, pero también las otras Naciones de Europa, incluso Rusia, pueden regalarnos buenas recetas para cocinar platos muy ricos.

Los segundos y los platos combinados :

Europa, América, Africa, Asia y Oceania : un rápido viaje a través de los 5 Continentes

Los postres :

Golosinas de todo el mundo

y además…

Como recibir a los huéspedes

Como poner la mesa (dressage)

Composición de los menús más apropiados según la ocasión

Cocina dietética

Cocina rápida.

Verano entre viñedos

www.turismonavarra.es / Aderezar la visita turística con una buena copa de vino es el irresistible plan que ofrece la Zona Media de Navarra al viajero este verano. Pero si además de conocer el Palacio Real de Olite, pasearse por las empinadas y estrechas calles de la villa medieval de Ujué o atravesar el puente románico de Puente la Reina quiere introducir un toque original a sus vacaciones, no se pierda el programa de actividades que ha preparado la Ruta del Vino de Navarra. Paseos a caballo entre viñedos, catas sensoriales en una bodega, senderismo entre hectáreas de viñas o un taller de tai-chi con degustación de caldos navarros son algunas de sus sugerentes propuestas.

La Ruta del Vino de Navarra, que está certificada como una de las Rutas del Vino de España, le invita este verano a conocer de forma divertida y original los viñedos y bodegas de la Zona Media.

Además de las populares catas y visitas guiadas que ofrecen habitualmente las bodegas, este mes de agosto los viajeros va a poder pasear a caballo entre viñedos, realizar rutas de senderismo por las viñas, asistir a catas sensoriales o apuntarse a un taller de tai-chi al aire libre. Son algunas de las sugerentes propuestas diseñadas por varias de las bodegas pertenecientes a la Ruta del Vino. Quienes estén interesados tanto en las visitas y catas como en las actividades especiales deberán llamar con antelación. Toda la información sobre la oferta enoturística de la Ruta del Vino está disponible en su página web www.rutadelvinodenavarra.com.

Otra forma igualmente interesante de descubrir los viñedos de la Zona Media es visitar la Red de Miradores y Senderos Interpretativos que se reparten de manera estratégita por la Ruta del Vino. Todos los miradores están señalizados y disponen de paneles informativos para interpretar de manera sencilla y amena los cultivos de la zona. Los visitantes que deseen adquirir más información pueden solicitar en las oficinas de turismo de la zona folletos y cuadernos de viaje que explican las características del itinerario. Además, se puede completar el aprendizaje adquiriendo, previo pago de una fianza, unasmochilas pedagógicas que contienen material audiovisual sobre el entorno en las oficinas de turismo de Puente la Reina y Olite. Otra opción es pedir un MP4 con información adicional en algunos de los establecimientos hoteleros adheridos a la Ruta del Vino de Navarra.

Tres son los senderos habilitados: el de San Martín de Unx, de 4,4 km, y el de Añorbe, de  4,5 km, ambos con un espacio para estacionar turismos, sin grandes pendientes y con buen firme; y el de Olite, un itinerario completamente llano y de corto recorrido (2,9 km), especialmente indicado para familias con niños pequeños o personas con dificultades motrices.

Los miradores se localizan en Miranda de Arga,  AdiósLarraga y Ujué. Cada punto interpretativo centra su mensaje en un aspecto relacionado con cuatro de los cinco sentidos: vista, oído, olfato y tacto, y el último, el sentido del gusto, queda reservado a una de las bodegas integradas en la Ruta del Vino, donde el viajero completa la experiencia con una degustación de los frutos del paisaje.

Palacios y villas medievales

Además de dejar un buen sabor de boca en el visitante, la Zona Media cuenta con atractivos destinos de estética medieval. Dos de las visitas imprescindibles son Olite y Ujué. Con su esbelto y armonioso Palacio Real presidiendo la villa, un recorrido por las estrechas rúas de Olite le permitirá pasear al abrigo de nobles caserones de piedra con escudos de armas y grandiosos aleros de madera; galerías medievales y espléndidas iglesias, además de descubrir el recinto amurallado romano. Puede concluir su visita en elMuseo de la Viña y del Vino de Navarra, donde descubrirá todos los secretos de los caldos navarros.

Si coincide con la hora de comer, no se pierda las típicas migas de Ujué, un bello pueblo medieval de estrechas calles que recorren pronunciadas cuestas que finalizan en el Santuario-Fortaleza de Santa María de Ujué.

También puede dirigirse a la villa medieval de Puente la Reina, cruce de las dos vías principales delCamino de Santiago, no sin antes hacer un alto en el camino en Artajona con su fabulosa fortificación medieval, conocida como “El Cerco”. Uno de sus principales atractivos es la iglesia de San Saturnino, un impresionante templo construido en el siglo XIII que, además de ejercer de campanario, supuso un importante punto de vigía.

Para ampliar la información sobre La Ruta del Vino de Navarra, acceda a la página webwww.rutadelvinodenavarra.com y para cualquier información turística sobre Navarra acceda a su webwww.turismo.navarra.es llame al teléfono de información turística 848 420 420.