Casa Rural Etxeberria. Oskotz

Category Archives: Turismo

Curso cocina

¡DISFRUTA DE TUS VACACIONES, APRENDIENDO A COCINAR!

Este verano aprovecha tu tiempo libre y aprende a cocinar en todos los idiomas

Nuestra casa rural te ofrece CLASES DE COCINA PERSONALIZADAS , por la mañana o por la tarde, según prefieras.

Las clases de cocina son diarias y tendrán la duración de dos horas y media cada una, en la semana del 18/08 al 28/08/2013 y permiten aprender a cocinar platos de todas partes del mundo.

¡Aprovecha tus vacaciones, practicando la cocina y el lenguaje de diversos paises!

La profesora es Dana Mael

Dana Mael

Escritora y gran viajera, aprendió a cocinar y aprendió los secretos de los platos de los mejores chefs durante sus viajes y, además, se convirtió ella misma en buena cocinera por haber frecuentado las clases de cocina de una de las chef de Toscana más apreciadas, Elvira Albericci, dueña de un restaurante muy concurrido.

Dió clases de cocina durante años, en Milano y en Cesano Maderno, el lugar en donde vive entre un viaje y otro.

Es autora de doce libros titulados « Zodíaco y Cocina », que tratan de astrología y cocina.

PROGRAMA :

Entradas :

Viaje entre Italia y Francia

Los primeros platos:

Viaje a lo largo de Europa a la descubierta de pasta y sopas

Italia nos regala estupendas recetas de pasta y sopas, pero también las otras Naciones de Europa, incluso Rusia, pueden regalarnos buenas recetas para cocinar platos muy ricos.

Los segundos y los platos combinados :

Europa, América, Africa, Asia y Oceania : un rápido viaje a través de los 5 Continentes

Los postres :

Golosinas de todo el mundo

y además…

Como recibir a los huéspedes

Como poner la mesa (dressage)

Composición de los menús más apropiados según la ocasión

Cocina dietética

Cocina rápida.

Cultur 2012

¿Le gustaría olvidarse de la impersonal butaca de un teatro y disfrutar de un concierto o de un espectáculo de danza en un escenario de lujo?

Esto se hace realidad cada verano en Navarra gracias al programa Cultur, que se desarrolla desde mediados de julio y durante el mes de agosto en espacios de interés natural y patrimonial.

Una iniciativa que le permitirá disfrutar, gratuitamente, de un variado programa de actuaciones y muestras artísticas y tradicionales propias de la Comunidad, como conciertos de música clásica, cantos gregorianos, danzas y exhibiciones de deporte rural, en bosques, monasterios y templos.

Consulte el programa y prepárese para sentir y disfrutar.
“Cultur: Navarra, turismo y cultura” es un programa de difusión cultural dirigido a los navarricos de todo la vida,…

Fiesta del pastoreo tradicional en Las Bardenas Reales

www.turismonavarra.es / Más de 100.000 de ovejas procedentes de los valles navarros de Salazar y Roncal entrarán el próximo domingo 18 de septiembre en Las Bardenas Reales en busca de pasto para el invierno. El paso de los rebaños se realizará por el término de El Paso, situado en la localidad de Carcastillo, y forma parte de un ciclo trashumante que se repite desde la Edad Media. El ritual concluirá con la tradicional degustación de migas de pastor y vino y, posteriormente, la fiesta se trasladará a Falces, donde este año se celebrará del Día de la Comunidad de las Bardenas. También ese mismo domingo las migas serán las protagonistas indiscutibles de la XII Fiesta de las Migas de Ujué.

Navarra sigue disfrutando cada año de la llegada de miles de ovejas a las Bardenas Reales en busca de pasto para el invierno. El viaje que realizan pastores y ganado se inicia cuatro o cinco días antes en los valles del norte y permite a las ovejas aprovechar los pastos de las tierras cálidas del sur de Navarra como hacían antaño.

El ritual resulta muy vistoso y todos los años es seguido por cientos de curiosos y visitantes. A las ocho de la mañana, un disparo de escopeta lanzado desde el término conocido como El Paso, marca el comienzo de la entrada de los rebaños. Durante todo el día y en las jornadas siguientes el lugar se convierte en un continuo discurrir de ovejas, cuya cifra puede alcanzar hasta las 100.000 cabezas.

La fiesta comienza con un sabroso almuerzo de migas de pastor y vino para reponer fuerzas. Posteriormente, los asistentes se trasladan a uno de los municipios congonzantes de la Comunidad de Bardenas para celebrar el Día de la Comunidad de las Bardenas. Este año el pueblo elegido ha sido Falces. El programa arrancará a las 10:00 horas con el cohete anunciador y dianas a cargo de los gaiteros de Falces. Media hora más tarde está prevista una chistorrada popular en la plaza del Ayuntamiento y la apertura de un mercado de artesanía y productos con un circuito de actividades que incluye una recreación medieval, una exhibición de cetrería o juegos infantiles. A las 11:00 horas, se inaugurará una exposición fotográfica y audiovisual sobre Las Bardenas en el centro cívico Pedro Iturralde.

Tras la recepción a autoridades e invitados en la casa consistorial, se podrá disfrutar con la banda de música, gigantes y cabezudos y un aperitivo degustación de productos en la plaza del Ayuntamiento a las 12:30 horas. Antes del almuerzo, el EADA (Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo) realizará una exhibición de paracaidismo en la campa de las piscinas municipales. A las 14:30 horas, tendrá lugar una comida popular en la que se hará entrega del galardón de “Bardenero Mayor 2011”, que este año ha recaído en el expresidente de Navarra, Miguel Sanz.

Ya por la tarde, la fiesta girará en torno a los toros. A las 18:30 horas habrá un encierro y suelta de vaquillas de la ganadería Teodoro Vergara de Falces.

XII Fiesta de las migas en Ujué

Ujué es una de las localidades que presume de conocer cómo se alimentaban los antiguos pastores. Pan cabezón, jamón, tomate, setas, ajo y sebo, o lo que es lo mismo, las migas fueron durante años almuerzo obligado de agricultores y pastores. Por ello, desde hace doce años, esta localidad rinde un homenaje a este delicioso manjar.

Este año, la Fiesta de las Migas coincidirá con el Día de la Comunidad de las Bardenas. La jornada comenzará a las 10:00 horas del domingo 18 de septiembre, con una cata de caldo de ajo de Ujué que se servirá acompañado de un vaso de vino en El Toril. Una hora más tarde, toda la atención se centrará en la plaza Mayor, donde el público tendrá la oportunidad de asistir a una muestra de oficios.

Pero el acto estrella del día, sin lugar a dudas, será la degustación de migas que tendrá lugar en Pilarraña, San Antón y calle Larga. Para probar este rico manjar será preciso adquirir un tazón de barro. Junto con las migas, se ofrecerán otras delicias culinarias de la villa como rosquillas, almendras garrapiñadas y vino. Además de la gastronomía, las visitas guiadas al Santuario de Ujué serán otra de las atractivas propuestas de la jornada. Se programarán dos salidas, una a las 12:00 horas y otra a las 13:00 horas, con una duración de 45 minutos. También habrá una exhibición de deporte rural que comenzará a las 13:00 horas.

Para acceder al programa del Día de la Comunidad de las Bardenas entre en la página web de las Bardenas Reales www.bardenasreales.es y para ampliar cualquier información sobre turismo en Navarra acceda a su web www.turismo.navarra.es o llame al teléfono de información turística 848 420 420.

El Medievo se instalará en las calles de Pamplona del 9 al 11 de septiembre

Si quiere conocer cómo era la Pamplona del siglo XV, no se pierda el gran mercado medieval que se instalará en el casco antiguo de la capital navarra del 9 al 11 de septiembre. Alfareros, ceramistas, copistas, carpinteros, zapateros o perfumistas se pondrán al frente de sus puestos para mostrarle cómo se trabajaban los materiales en la Edad Media. Un fascinante regreso al pasado que conmemorará el Privilegio de la Unión, otorgado por Carlos III el Noble el 8 de septiembre de 1423 para unir los burgos de Navarrería, San Cernin y San Nicolás en un solo Ayuntamiento, el de Pamplona.

Para conmemorar el 588 aniversario del Privilegio de la Unión, el casco antiguo se engalanará con pendones y banderolas y acogerá un gran mercado medieval que se instalará a partir del viernes 9 de septiembre en la zona de confluencia de los tres antiguos burgos de la ciudad: calle Mercaderes, la plaza Consistorial, la plazuela del Consejo, la calle Zapatería, la plaza de San Francisco, la calle Eslava.

Este año, como novedad, los puestos se extenderán también a la plaza de San Nicolás, calle San Miguel y la totalidad de la calle Mayor. En total, más de un centenar de puestos con toda clase de productos gastronómicos como chocolate, embutidos, vinos, quesos, pastas o mermeladas, y con otras muchas especialidades como artesanía medieval, jabones, juguetes de madera, perfumes, platería, pendientes, ropa y zapatos.

El público también podrá conocer los oficios de la Pamplona medieval ya que los artesanos realizarán exhibiciones de talla de madera, forja, soplado de vidrio o de instrumentos musicales. Además, se instalará una taberna medieval en la plaza de San Francisco.

El mercado medieval abrirá el viernes 9 de septiembre de 18:00 a 21:00 horas y durante el fin de semana el horario será de 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Las jornadas estarán amenizadas con pasacalles musicales y espectáculos folclóricos.

Visitas guiadas y actos institucionales

El programa también incluye visitas guiadas al Ayuntamiento para dar a conocer su historia, fachada y principales dependencias; y dos actos institucionales que se celebrarán el 8 de septiembre, día del aniversario de la Carta Fundacional. Entre las novedades de este año destaca la presencia de laComparsa de Gigantes y Cabezudos en el desfile conmemorativo que realizará a las 17:45 horas la corporación municipal desde el consistorio hasta la catedral, acompañada de gaiteros, txistularis y dantzaris. A las 18:00 horas se oficiará una misa en la catedral que culminará con un responso y una ofrenda floral ante el mausoleo de Carlos III. La jornada concluirá con un concierto de la Banda Municipal de Música “La Pamplonesa” y el Orfeón Pamplonés a las 20:00 horas en la plaza del Castillo. Un día antes, el 7 de septiembre, la Coral de Cámara de Navarra ofrecerá un concierto en la iglesia de San Saturnino a las 20:00 horas.

Las visitas guiadas a la Casa Consistorial tendrán lugar entre el viernes 2 de septiembre y el lunes 5 de septiembre. Para inscribirse es necesario llamar al teléfono 010 ó al 948 420100 para llamadas desde móviles o desde fuera de Pamplona.

Un recorrido turístico por la ciudad

La visita al mercado medieval puede ser un buen punto de partida para realizar un recorrido turístico por Pamplona. Un paseo básico comienza en la plaza del Ayuntamiento, epicentro de las fiestas de San Fermín. Si sigue por la calle Mercaderes y asciende por la calle Curia se encontrará con la catedral de Santa María y, a mano izquierda, con la plazuela de San José. No se pierda el rincón del Caballo Blanco y el baluarte del Redín, un espectacular balcón sobre las murallas de Pamplona desde el que podrá contemplar el portal de Francia o de Zumalacárregui.  Si sigue por el paseo hacia el Labrit, tras cruzar una  moderna pasarela peatonal, podrá visitar el nuevo Centro de Interpretación de las Fortificaciones.

También puede pasear y relajarse por alguno de sus atractivos parques: La Media Luna, la Ciudadela,Taconera, y Yamaguchi.

Otra opción igualmente interesante es acercarse a la plaza del Castillo y descansar en alguna de sus animadas terrazas o en el emblemático café Iruña. Si tiene tiempo, recorra el paseo de Sarasate y visite las iglesias de San NicolásSan Lorenzo o San Cernin.

Para ampliar la información sobre los actos conmemorativos del Privilegio de la Unión acceda a la web del Ayuntamiento www.pamplona.net y para cualquier información turística sobre Navarra acceda a su web www.turismo.navarra.es o llame al teléfono de información turística 848 420 420.