www.turismonavarra.es / Más de 100.000 de ovejas procedentes de los valles navarros de Salazar y Roncal entrarán el próximo domingo 18 de septiembre en Las Bardenas Reales en busca de pasto para el invierno. El paso de los rebaños se realizará por el término de El Paso, situado en la localidad de Carcastillo, y forma parte de un ciclo trashumante que se repite desde la Edad Media. El ritual concluirá con la tradicional degustación de migas de pastor y vino y, posteriormente, la fiesta se trasladará a Falces, donde este año se celebrará del Día de la Comunidad de las Bardenas. También ese mismo domingo las migas serán las protagonistas indiscutibles de la XII Fiesta de las Migas de Ujué.
Navarra sigue disfrutando cada año de la llegada de miles de ovejas a las Bardenas Reales en busca de pasto para el invierno. El viaje que realizan pastores y ganado se inicia cuatro o cinco días antes en los valles del norte y permite a las ovejas aprovechar los pastos de las tierras cálidas del sur de Navarra como hacían antaño.
El ritual resulta muy vistoso y todos los años es seguido por cientos de curiosos y visitantes. A las ocho de la mañana, un disparo de escopeta lanzado desde el término conocido como El Paso, marca el comienzo de la entrada de los rebaños. Durante todo el día y en las jornadas siguientes el lugar se convierte en un continuo discurrir de ovejas, cuya cifra puede alcanzar hasta las 100.000 cabezas.
La fiesta comienza con un sabroso almuerzo de migas de pastor y vino para reponer fuerzas. Posteriormente, los asistentes se trasladan a uno de los municipios congonzantes de la Comunidad de Bardenas para celebrar el Día de la Comunidad de las Bardenas. Este año el pueblo elegido ha sido Falces. El programa arrancará a las 10:00 horas con el cohete anunciador y dianas a cargo de los gaiteros de Falces. Media hora más tarde está prevista una chistorrada popular en la plaza del Ayuntamiento y la apertura de un mercado de artesanía y productos con un circuito de actividades que incluye una recreación medieval, una exhibición de cetrería o juegos infantiles. A las 11:00 horas, se inaugurará una exposición fotográfica y audiovisual sobre Las Bardenas en el centro cívico Pedro Iturralde.
Tras la recepción a autoridades e invitados en la casa consistorial, se podrá disfrutar con la banda de música, gigantes y cabezudos y un aperitivo degustación de productos en la plaza del Ayuntamiento a las 12:30 horas. Antes del almuerzo, el EADA (Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo) realizará una exhibición de paracaidismo en la campa de las piscinas municipales. A las 14:30 horas, tendrá lugar una comida popular en la que se hará entrega del galardón de “Bardenero Mayor 2011”, que este año ha recaído en el expresidente de Navarra, Miguel Sanz.
Ya por la tarde, la fiesta girará en torno a los toros. A las 18:30 horas habrá un encierro y suelta de vaquillas de la ganadería Teodoro Vergara de Falces.
XII Fiesta de las migas en Ujué
Ujué es una de las localidades que presume de conocer cómo se alimentaban los antiguos pastores. Pan cabezón, jamón, tomate, setas, ajo y sebo, o lo que es lo mismo, las migas fueron durante años almuerzo obligado de agricultores y pastores. Por ello, desde hace doce años, esta localidad rinde un homenaje a este delicioso manjar.
Este año, la Fiesta de las Migas coincidirá con el Día de la Comunidad de las Bardenas. La jornada comenzará a las 10:00 horas del domingo 18 de septiembre, con una cata de caldo de ajo de Ujué que se servirá acompañado de un vaso de vino en El Toril. Una hora más tarde, toda la atención se centrará en la plaza Mayor, donde el público tendrá la oportunidad de asistir a una muestra de oficios.
Pero el acto estrella del día, sin lugar a dudas, será la degustación de migas que tendrá lugar en Pilarraña, San Antón y calle Larga. Para probar este rico manjar será preciso adquirir un tazón de barro. Junto con las migas, se ofrecerán otras delicias culinarias de la villa como rosquillas, almendras garrapiñadas y vino. Además de la gastronomía, las visitas guiadas al Santuario de Ujué serán otra de las atractivas propuestas de la jornada. Se programarán dos salidas, una a las 12:00 horas y otra a las 13:00 horas, con una duración de 45 minutos. También habrá una exhibición de deporte rural que comenzará a las 13:00 horas.
Para acceder al programa del Día de la Comunidad de las Bardenas entre en la página web de las Bardenas Reales www.bardenasreales.es y para ampliar cualquier información sobre turismo en Navarra acceda a su web www.turismo.navarra.es o llame al teléfono de información turística 848 420 420.
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.